Desde el 1 de abril entrará en vigencia nuevo pase laboral para trabajadores que deban movilizarse.
- JJJ Consultores Empresariales

- 3 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa publicaron todos los requisitos que se debe de seguir para obtener el nuevo pase laboral que durará hasta el domingo 12 de abril que dure el Estado de Emergencia. Cabe mencionar que el link para tramitar el pase será habilitado en las siguientes horas

Luego de la ampliación del Estado de Emergencia en todo el Perú por 13 días más hasta el próximo 12 de abril, el Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior informaron que habrá un nuevo pase laboral para todas las personas que trabajen durante los días de cuarentena en el país.
Los usuarios que necesiten sacar su nuevo pase laboral deberán llenar el siguiente formulario haciendo click AQUÍ. Cabe mencionar que dicho link recién se habilitará en las próximas horas de este lunes 30. Dicho formulario pide una serie de información adicional que sebe ser llenada de manera OBLIGATORIA para que ambos ministerios evalúen la necesidad de dicho pase.
Uno de los datos adicionales que pide el nuevo pase laboral es el número de RUC de la empresa y las direcciones que utiliza cada persona para llegar a su destino. De esa manera se evitará que el usuario vaya a otros lugares no correspondientes.
IMPORTANTE
El nuevo pase laboral de los peruanos deberá ser renovado cada 48 horas y este debe estar impreso, descargado en el teléfono celular o como captura de pantalla junto a su DNI y el fotocheck de la empresa que debe ser mostrado OBLIGATORIAMENTE a la autoridad que se lo pida como la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas.
Las personas que han sido detenidas durante los primeros 15 días de Estado de Emergencia no podrán tramitar el nuevo pase laboral. Asimismo, las personas que no tengan relación con ninguna actividad o trabajo esencial en medio de la pandemia, evitar tramitar el pase, de lo contrario serán denunciados penalmente.
¿Quiénes son las personas que pueden movilizarse las 24 horas del día?
a. Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
b. Servicios Públicos Esenciales de Agua, Saneamiento, Energía Eléctrica, Gas, Hidrocarburos, Limpieza y Recojo de Residuos Sólidos.
c. Servicios de Telecomunicaciones.
d. Servicios Funerarios.
e. Servicios de Transporte de Carga, Mercancías y Actividades Conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
f. Personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participan en los operativos.
g. Personal del Sector Público que atiende labores relacionadas con la emergencia.
h. Personal de serenazgo y fiscalización de los Gobiernos locales.
i. Personal de Medios de Comunicación y distribución de diarios y revistas.
j. Servicio de traslado de Choferes de Servicio Urbano Masivo.

¿Quiénes son las personas que pueden movilizarse durante el Aislamiento Social Obligatorio?
a. Servicio de Transporte Urbano Masivo de Pasajeros autorizados.
b. Servicio de Traslado de Trabajadores de Empresas y entidades dedicadas a actividades esenciales.
c. Taxi Registrados y Autorizados por la ATU.
d. Personal de empresas de seguridad.




Comentarios